miércoles, 18 de septiembre de 2019

Videoconferencia

Actividad 5

Experimentar la videoconferencia como recurso didáctico
TemaLA VIDEOCONFERENCIA
Objetivo: Experimentar la videoconferencia como recurso didáctico
La videoconferencia es una solución tecnológica de hardware y software que se presenta como una aplicación con amplias posibilidades en el ámbito educativo. Sin embargo requiere del docente ciertas competencias como:

  • Conocer la tecnología. 
  • Estrategias y metodologías didácticas adaptadas a la clase en videoconferencia.
  • Registro y ritmos del sistema de comunicación e Integración de medios.
  • Propicia la participación entre los cursantes.

Esto implica la posibilidad que la videoconferencia interactiva propicie la educación a distancia en un entorno similar a un salón de clases pero se extiende y aporta todas las posibilidades audiovisuales que el profesor quiera agregar.
Por otro lado, este tipo de comunicación sincrónica permite la interacción directa y mantiene la comunicación gestual posibilitando un entorno afectivo a través del video compartido. 
Requiere por parte del docente organización y sistematización de contenidos, que se adecuen al medio y optimice las potencialidades del mismo, lo que implica capacitación del profesorado. 
Algo relevante, es que hay que prever planes de contingencia por si se presentaran desperfectos técnicos.

Bibliografía:  ISSN: 0212-5374 VIDEOCONFERÊNCIA E INTERACCIÓN EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Vidéoconférence and interaction at the distance learning Vidéoconférence et interaction dans l'enseignement par correspondance Estrella SÁNCHEZ ARROYO Doctora en Ciencias de la Educación CEA. 'Enrique Tierno Galván» BIBLID [0212 - 5374 (2001) 19; 239-256] Ref. Bibl. ESTRELLA SÁNCHEZ ARROYO. Videoconferência e interacción en la educación a distancia. Enseñanza, 19, 2001, 239-256.

Producciones:

1) Zoom Video Communications es una herramienta de videoconferencias. Este programa unifica las videoconferencias en la nube, las reuniones en línea sencillas, la mensajería de grupo y una solución de sala de conferencias definida por software en una plataforma fácil de usar. Tiene una versión gratuita hasta 25 participantes y 40 minutos y luego planes para extesiones de tiempo mayores y más cantidad de participantes. 

2) WizIQ: 

Link: https://www.wiziq.com 
Para poder registrarse , tiene la opción de hacerlo directamente con la cuenta de fecebook o llenando unos simples campos. Una vez creada nuestro usuario, en configuración se elije las opciones de la cuenta.
La plataforma es extensible y se integra con sitios web, LMS, y sistemas de administración de contenidos utilizando los API, o con un plugin para Moodle.
Permite que los usuarios (docentes y estudiantes) se reúnan de manera sincrónica en un mismo espacio web.
Ofrece una pizarra, la cual tiene integradas herramienta que los usuarios pueden utilizar, ya sean moderadores o participantes.
Ofrece herramientas de comunicación como el chat, audio y video. Las sesiones pueden ser grabadas para su posterior consulta.
El moderador da permisos a los participantes para hablar, preguntar, opinar etc, escribir en la pizarra, chat o hacer uso de las diversas herramientas que ofrece la plataforma.
Herramientas de WizIQ
  • Clase sincrónica apoyada en audio y video.
  • Pizarra: permite la participación de los usuarios para escribir o dibujar.
  • Soporte para power point: pueden subirse presentaciones como apoyo a las clases.
  • Screensharing: posibilidad de compartir pantallas.
  • Soportes para diversos tipos de archivos: audio, video, flash, PDF, Word, etc.
  • Cursos: los profesores y formadores administran y ofrecen los cursos en vivo.
  • Soporta cualquier número de usuarios en línea.
Requisitos del software
El software no se descarga de Internet, solo basta tener un navegador de Internet.

3)  WeBEX : 
Link: https://www.webex.com/ 

WebEx es una herramienta de reunión en línea que permite asistir a reuniones desde la computadora(desktop), el portátil(laptop), el iPad o el teléfono móvil. Con WebEx se puede chatear con los participantes, compartir documentos y colaborar en tiempo real. WebEX es compatible con los sistemas operativos Windows, Mac y Linux.

4) Google+ y sus Hangouts

Favorecido con la velocidad, estabilidad, servidores y demás caracterí­sticas que sólo Google puede potenciar, tan llamativa que hasta el propio 
5) Appear.in  Es una herramienta fácil de utilizar, no necesitas registrarte o descargar ningún software. Lo único que debes hacer es ingresar.
Para utilizar Appear.in, el usuario debe ingresar al sitio y crear una sala de conferencias. Allí, se generará un link que, de compartir con otros, los pondrá en contacto para mirarse y hablar en tiempo real. En total, permite conectar hasta ocho personas.Tiene integrada la opción de chat y permite compartir la pantalla del computador pantalla.
Es seguro dado que utiliza encriptación SSL. Además, permite cerrar con llave la videoconferencia para que nadie más pueda entrar.
La calidad del audio y el video es excelente, ya que al no depender de la memoria disponible del ordenador funciona con la velocidad del internet.
La única desventaja es que no permite enviar archivos ni documentos: sólo admite mensajes de texto entre los usuarios a través de un simple chat.
Sólo funciona en Chrome, Firefox y Opera.
6) HERRAMIENTA TANGO
Tango es una aplicación móvil que permite el envío de mensajes, llamadas y/o videollamadas a través de smartphones. Actualmente está presente en 212 países y es móvil por 100 millones de personas. Cuenta con versiones en español, árabe, chino, inglés, francés, alemán, hebreo, italiano, japonés, coreano, ruso, tailandés, turco.
7) FreeConferenceCall
es una herramienta gratuita para realizar video conferencias. Es mas compleja que Zoom. Al ser la interfaz más completa transmite mayor sensación de profesionalidad. Se puede invitar a participantes mediante el calendario de Google u Outlook.
*Permite integrar a otras aplicaciones como por ejemplo Dropbox y otros servidores.
*En el mail de registro se reciben las instrucciones básicas para su uso.
*En su página en español se explican cada funcionalidad.
*Se puede contar con 1000 participantes.
Luego del registro con el mail se genera un propio número identificador y un código PIN que con ellos se unen los participantes.
Aunque es gratuita hay funciones que pueden llevar un costo.
Lo primero que me pareció interesante es que no hace falta suscribirse para realizar una videoconferencia. Aunque igualmente te sugieren hacerlo y de ese modo se pueden por ejemplo programar las reuniones.
Por lo demás es sencilla, pero bastante básica.
9) WebinarJam 
 La tecnología Broadcast Distribution, cuidadosamente optimizada pero robusta de WebinarJam, es única porque la señal que crea es universal. Le permite transmitir en vivo desde su evento virtual a miles (incluso decenas de miles) de asistentes a seminarios web en una variedad de plataformas. Se habla RTMP, WebRTC, HLS, incluso Flash. Ningún asistente se queda atrás. 
Ventajas:
1.     El número de asistentes y Webinars es ilimitado, algo que, en comparación con otras plataformas, es una ventaja enorme, especialmente en lo relativo al precio
2.     Se puede integrar con la plataforma de emails con la que trabajes para captar las direcciones de email de los registrados
3.     Permite realizar campañas de email con distintos grupos de usuarios desde la propia plataforma
4.     Te ofrece analíticas detalladas de lo que ha sucedido en tu Webinar y además se puede descargar un listado en Excel de todos los que han registrado, aparte de ver conversaciones si se trata de un evento de pago
5.     Se pueden enviar notificaciones antes y después del evento (incluso como SMS), lo que sirve como recordatorio, por un lado, y como llamada a la acción por otro.
6.     Se puede segmentar y targetizar los emails a públicos específicos de tu lista de registrados según algunas variables enfocadas a negocio.
·       Todos los que asistieron
·       Todos los que no asistieron
·       Los que asistieron y compraron el producto que se vendía en el webinar
·       Los que asistieron pero no compraron el producto
7.     Si alguna vez has tenido que preparar una campaña de email marketing basada en una lista de suscriptores, te darás cuenta de que estos datos son cruciales y lo bueno de Webinarjam es que puedes hacer esta hipersegmentación desde la propia herramienta, sin necesidad de tener que exportar datos para luego importarlos otra vez en un entorno distinto, con todas las complicaciones que ello supone
8.     Los asistentes pueden participar desde cualquier dispositivo (ordenador, móvil, Tablet, IPAD…)
9.     No es necesario que los usuarios ni los administradores se descarguen ninguna aplicación
10. Se puede escoger distintas plantillas de páginas de aterrizaje y de agradecimiento, según el tipo de público o la ocasión
11. El gestor es muy sencillo de utilizar y ofrece videos explicativos en cada caso
12. La tecnología que utilizan es la de Google Hangouts. Se integra, perfectamente, con los Hangouts.
13. El precio es de 397$ al año muy lejos de lo que ofrecen otras plataformas

10)  Skype. Es gratuito hasta 10 participantes y muy fácil de usar. Además, permite la conexión en cualquier dispositivo móvil, tablet o equipo.
11)Amazon Chime
Ventajas:
Ofrece versiones para dispositivos móviles y para equipos, con sistemas operativos tanto Windows como MAC.
También tiene extensiones para los navegadores  de internet.
Desventajas:
Es de paga, solo ofrece versión de prueba de 30 días.
Ofrece pago por evento de uso.

Operación:
Empleando un calendario, se añade meet@chime.aws  a una reunión, y así podrá llamar a sus contactos.
Enlaces de reuniones personalizados: cree y utilice direcciones URL de reuniones personalizadas para sus reuniones online.
Videoconferencia: puede utilizar audio de banda ancha de alta calidad y videoconferencia de alta definición para un máximo de 16 personas en su escritorio o de 8 personas en dispositivos móviles.
Sistemas de salas de videoconferencia: Amazon Chime admite la mayoría de los sistemas de videoconferencia de Session Initiation Protocol (SIP) y H.323. Los participantes se pueden unir a las reuniones indicando simplemente el ID de la reunión en la consola del dispositivo.
En una buena alternativa empresarial.

12)AnyMeeting.
Para utilizar este software hay dos opciones: una opción gratuita pero con publicidad y una opción de software basada en suscripción que no tiene anuncios.
Los anuncios no son invasivos solo se muestran a los organizadores de la videoconferencia y a los participantes en la barra lateral de la ventana de la aplicación. La opción de suscripción no difiere tanto de la gratuita, incluye las mismas funciones excepto que se eliminan los anuncios y se pueden agregar más participantes en una misma videoconferencia. La versión gratuita puede incluir hasta 200 personas.
13)Bitrix24.
Bitrix24 es un programa de videoconferencia y chat online. Dentro de esta aplicación podrá encontrar videoconferencia de alta definición, videoconferencia móvil y la opción de compartir pantalla. Y lo que es más importante, la videoconferencia es sólo una parte de una plataforma de colaboración más grande - también puede compartir archivos, crear tareas grupales, colaborar en documentos y hacer mucho más.

La versión básica de Bitrix24 CRM es absolutamente gratuita con registros de CRM ilimitados para hasta 12 personas (detalle importante!!!)
Características básicas
  • Llamadas gratuitas de audio/video ilimitadas
  • Versiones en la nube o su proprio servidor
  • Videoconferencias para hasta 10 usuarios
  • Mensajería instantánea y grupos de chat
  • 12 usuarios gratis o $99/mes sin límite
  • Opción de compartir pantalla
  • Videoconferencia móvil
  • Colaboración social
  • API y marketplace
  • Calidad HD

14) Jitsi.org, una plataforma de código abierto -lo que representa una gran ventaja- y gratuita que permite, sin necesidad de registrarse, la creación de salas de videoconferencia cifradas. 
Es posible usar Jitsi directamente desde una pestaña del navegador Chrome, sin iniciar sesión y sin instalar nada adicional. Simplemente ingresando a http://meet.jit.si y autorizando el uso delmicrófono y cámara web puede crearse la sala. Para invitar a otras personas a la conversación se comparte la URL de la sala, que es una "prettyURL" aleatoria, también te da la opción de añadir una contraseña a tu sala para mayor seguridad.
Entre las opciones que ofrece se encuentran: 
  • chat de texto
  • compartir documentos (lo que te genera un Etherpad para editar de manera colaborativa, directamente en la ventana de la llamada)
  • presentaciones de Prezi o directamente compartir tu pantalla
  • compartir pantalla 
  • compartir videos de youtube

15) Class on Live
 se define como la plataforma de formación online número 1 en español y te permite crear tus propios webinars o videotutoriales tanto desde el terreno de las empresas, como para crear contenidos online para el aula. Class on Live te ofrece un periodo de prueba gratuita de 15 dias y planes de pago personalizados que podes contratar desde 15 euros al mes. Lo que me pareció distinto es que podes generar tu academia online y hasta personalizar la pagina, lo malo es que no tiene versión gratuita, que claro esta que si vas a aplicar esto para tu trabajo como docente en relación de dependencia no estaría conviniendo, pero de querer generar una salida independiente me parece interesante las funciones que ofrece.
Todos los planes incluyen:
Formaciones gratis y de pago ilimitadas:
Webinars, video-tutoriales, grabaciones, clases particulares, cursos, pdf, etc..
Alumnos ilimitados

Alojamiento ilimitado
Sube todos los contenidos que quieras sin preocuparte (audio, video, grabación, pdf, etc..)
Landing pages para todas tus formaciones
Emails recordatorios y automáticos para tus asistentes
Sistema de mensajería incluido
Sistema de videoconferencia integrado y sin descargas
Grabaciones ilimitadas de todas tus formaciones en directo
Comparte las grabaciones con tus asistentes
Diferentes divisas para el cobro de tus formaciones (€, US$, peso mexicano, etc..)
Pasarelas de pago integradas
Venta de cursos completos o por módulos
Agrupa varias formaciones y véndelas en un solo pago (en packs)
Vende tus formaciones en membresías (pagos mensuales de tus alumnos)
Salas virtuales ilimitadas para realizar clases en directo uno a uno, en grupos o seminarios web
Entorno cifrado y comunicaciones encriptadas
Alojamiento seguro en la nube
Asistencia por email y teléfono

Aca les dejo el link a su web:
16) iSpQ VideoChat es una sencilla herramienta de comunicación por chat que incluye multitud de opciones para realizar videoconferencias.

Características y funciones principales de iSpQ VideoChat

  • Requiere de la creación de una cuenta de usuario previa, sin embargo, no necesita de más configuraciones previas ó posteriores.
  • Permite realizar multitud de funciones de vídeoconferencia (capturas imágenes y envíar a otros usuarios, adjuntar un mensaje de voz, etc...)
  • Soporta multitud de WebCams diferentes, emitiendo y recibiendo imágenes en alta calidad para todos aquellos usuarios que dispongan de una red de banda ancha.
  • Permite consultar todo tipo de información de aquellos usuarios que pertenezcan a la comunidad de la aplicación.
  • Permite contactar y establecer una videoconferencia con cualquier usuario del mundo.
  • Permite crear una propia lista de contactos favoritos (evitando tener que introducir sus direcciones cada vez) e incluso permite crear una propia sala de chat privado.
  • Es compatible con MSN Messenger, Yahoo!, IC, AIM y demás herramientas de mensajería.

Si se desea una aplicación que ofrezca múltiples salas de chat y opciones de videoconferencia, se puede descargar iSpQ del enlace de abajo
17)Skype y whatsApp para realizar videollamadas, realicé la búsqueda intentando encontrar una opción que no necesite descargar un programa y encontré Jump Chat.
18)EzTalks es una alternativa muy similar a Zoom, con videollamadas de hasta cien participantes y la posibilidad de compartir pantalla. Busca destacar por su sencillez (de ahí el juego de palabras Ez – easy), por lo que funciona con una interfaz muy simple. Al iniciar la app, puedes abrir una sesión e invitar a tus contactos, que se unirán sin problemas.
19) Paltalk, un programa de videoconferencias que guarda similitudes con el famoso Skype. Hay dos vías de acceso a la herramienta: descargando un programa o directamente desde la web. Cada usuario puede crear una sala asociada a él y cada sala puede tener distintos administradores. Como virtudes se pueden señalar la gran cantidad de funciones y el amplio número de cámaras que deja conectar en simultáneo. Como defectos que puede presentar algunos errores y que su sitio web está traducido solo parcialmente al español.

Wiki

Actividad 4:
MI PRODUCCIÓN


Vamos a crear una wiki entre todos, acá no va a haber ningún líder de grupo. Cada uno deberá autogestionar su intervención. 

Como han leído las wikis son construcciones colaborativas en las que cada participante agrega contenidos y a su vez cada uno puede corregir/cambiar/agregar para hacer más completa a la información. 

Generen un documento que describa las Licencias Creative Commons, definanlas, pongan referencias, historia, organicen el documento como prefieran. Es más, uno de ustedes puede comenzar generando una lista organigrama tipo: historia, definición, tipos de licencias, etc. 
Cada uno que agregue información relea y vaya corrigiendo, las intervenciones (pueden encontrar errores conceptuales, gramaticales, ortográficos, etc.). Piensen que están abriendo una página de la Wikipedia, donde luego otras personas van a enriquecer con sus propias intervenciones la información del documento. 
Luego retomaremos conclusiones sobre esta práctica y hablaremos como podemos implementarla como recurso didáctico en el aula. 

Tutorial para trabajar en la Wiki de Moodle
Les dejamos una ayudita en tutorial video para que les resulte más sencillo participar, (tiene mínimas diferencias visuales porque está sobre otro moodle, pero es muy similiar).  En este tutorial el curso estaba dividido en grupos (también es una opción interesante), pero lo que más les va a servir es como editar y trabajar en la wiki.

RECURSOS:
http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/eu/software/software-general/929-monografico-wikis-en-la-educacion?start=3

https://www.clasesdeperiodismo.com/2010/03/25/cinco-sitios-para-hacer-wikis/

http://www.elwebmaster.com/articulos/los-10-mejores-sitios-para-crear-tu-propia-wiki

Diario: notas de referencia para el curso Alfabetismo mediático e informacional (AMI) Mooc: UNESCO-Universidad de Athabasca Unidad 1

Unidad 1:
Recursos:
1) Definiciones selectas (UNESCO)
http://e-continua.uaem.mx/pluginfile.php/45537/mod_lesson/page_contents/310/Unidad%201%20-%20Definiciones%20selectas%20de%20Alfabetismo%20Informacional%2C%20Alfabetismo%20Media%CC%81tico%20y%20Alfabetismo%20Media%CC%81tico%20e%20Informacional.pdf

2) Mi diario de experiencias:(UNESCO)
http://econtinua.uaem.mx/pluginfile.php/45537/mod_lesson/page_contents/310/Mi%20Diario%20de%20Experiencias%20de%20Aprendizaje.pdf

ACTIVIDADES:

definir con tus palabras

A-Definición del AMI:
Siglas de alfabetismo mediático e informacional, que engloba las competencias esenciales (los conocimientos, las habilidades y las actitudes) que posibilitan que las personas interactúen de forma efectiva entre sí y con proveedores de medios e información y desarrollen un pensamiento crítico y habilidades de aprendizaje a lo largo de la vida, tanto para socializar, como para ejercer una ciudadanía activa.



B-¿Qué se entiende por alfabetismo?
Habilidad para identificar, entender, interpretar, crear, comunicar y procesar información asociada con diversos contextos. El alfabetismo involucra aprendizaje continuo al permitir que las personas logren sus metas, adquieran conocimientos y desarrollen su potencial para participar plenamente en su comunidad y con la sociedad en su conjunto. Al centro de una definición expandida de alfabetismo, se encuentra la habilidad de analizar y evaluar lo que se dice, se escucha o se ve -oralmente, impreso o en formato multimedia- y actuar en consecuencia.


C-Definir medios

Medios comunitarios o indígenas

Cualquier medio creado o controlado por una comunidad, sea geográfica, de identidad o de interés. Los medios comunitarios operan aparte de los medios privados o comerciales, así como de los gestionados por el Estado o públicos, y son reconocidos como elementos cruciales en un sistema de medios vibrante y democrático.

Medios de servicio público

Medios que operan con fondos gubernamentales y cuyo rol es apoyar el interés público proveyendo programación balanceada y diversa, representativa de una comunidad en su conjunto.

Medios dominantes

Los medios se diseminan a través de una amplia distribución de canales; los medios dominantes representan lo que la mayoría de los consumidores hallarán en la oferta mediática. El término también se refiere a los medios que generalmente reflejan las corrientes dominantes de pensamiento, influencia o actividad.

Medios impresos

Se conforman por papel y tinta. Se reproducen a través de un proceso de impresión que es tradicionalmente mecánico.

Medios masivos

Medios diseñados para ser consumidos por públicos amplios a través de las facilidades tecnológicas. Los medios masivos son canales de comunicación a través de los que fluyen muy diversos mensajes.

Medios noticiosos

Sección de los medios masivos que se enfoca en la presentación de noticias actuales al público. Incluyen medios impresos como diarios y revistas, medios de transmisión como radio y televisión y, en forma creciente, medios basados en Internet como páginas web, redes sociales y blogs.

Medios visuales

Medios que dependen de las imágenes para comunicar significados, por ejemplo, televisión, cine e Internet.
Objetos físicos usados para comunicación de masas y mediática, tales como la radio, la televisión, la computadora y el cine. Son fuentes de información creíble, cuyos contenidos son provistos a través de un proceso editorial determinado por valores periodísticos, por tanto, la rendición de cuentas editorial puede ser atribuida a una organización o persona legal. En años recientes, el término medios a menudo incluye los nuevos medios en línea.


D-Definir Información:
Término amplio que puede cubrir datos; conocimiento derivado del estudio, la experiencia o la instrucción; señas o símbolos. En el mundo mediático, la información es usada, a menudo, para describir el conocimiento de eventos específicos o situaciones que ha sido reunido o recibido por comunicación, inteligencia o reportes noticiosos.

E-Metas:

1-Al final del curso, quiero sentirme a gusto buscando y evaluando la utilidad de la información en línea


Responder: Luego de ver los videos de la UNESCO, y las definiciones selectas responde:
VIDEO 1
VIDEO 2
VIDEO 3



viernes, 30 de agosto de 2019

La Educación a distancia MAPA MENTAL




Actividad 3: utilicé MINDMEISTER PARA EL MAPA MENTAL
A partir de la monografía realizada en la clase anterior crear una presentación con formato de línea de tiempo o mapa mental (a elección de cada uno).
Debajo dejamos enlaces a diferentes herramientas digitales para quienes no hayan trabajado con alguna de ellas, pero la propuesta pueden realizarla en un programa que Ustedes ya conozcan y con el cual estén familiarizados. 
Por otro lado, para quienes no hayan incursionado en este tipo de aplicaciones, les recomendamos SUTORI y dejamos un tutorial en castellano. Este software se trabaja online, es muy intuitivo y permite no solo crear una línea de tiempo, sino utilizarlo para hacer presentaciones e interaccionar (generando preguntas, opciones múltiples, etc.). 
Cada uno puede ampliar o derivar la monografía en perspectiva de interesar a sus alumnos. Por ejemplo, ir agregando preguntas o solicitando comentarios que de cuenta (a ustedes como docentes) del trabajo con los contenidos por parte de sus estudiantes. 
Entreguen sus producciones en ESTE MISMO ESPACIO, que primero deberá estar subida a la nube de su portfolio personal. Posteriormente inserte aquí la producción para que todos podamos compartir nuestra experiencia.

Mapa conceptual de la Educación a distancia


Fuente: Https://www.mindmeister.com/1318184014

ASPECTOS DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA 

Introducción
Podemos definir a la educación a distancia como aquella en la que los procesos de enseñanza y aprendizaje se dan sin que los estudiantes y profesores tengan que compartir permanentemente un lugar físico. Su origen está ligado a diversos factores, entre los que podemos mencionar las posibilidades abiertas por el desarrollo de diversos medios de comunicación, las crecientes demandas sociales de formación, las limitaciones de recursos para acceder a esta, la necesidad de hacerla compatible con los tiempos de trabajo y los costos que supone el estudio presencial para poblaciones chicas en países grandes. Si bien hoy esta modalidad ha cobrado mucha relevancia, su existencia tiene ya más de ciento cincuenta años.
Etapas históricas
Su origen se remonta a finales del siglo XIX y principios del XX, con el surgimiento de la enseñanza por correspondencia. En ella se utilizaban textos muy rudimentarios que eran enviados con servicios postales lentos. Se trataba simplemente de reproducir por escrito una clase presencial tradicional. Metodológicamente no existía ninguna especificidad didáctica en este tipo de textos. Luego apareció la figura del tutor u orientador del alumno, quien daba respuesta por correo a las dudas presentadas por él.
A fines de los años 60, gracias a la utilización de la televisión y la radio en los hogares, surgió una nueva etapa: la enseñanza multimedia. Así, el texto escrito se complementó con otros materiales: audiocasetes, diapositivas, videocasetes, entre otros. Por otra parte, se incorporó el teléfono como medio de conexión entre el tutor y el alumno.
En la década de los 80 comenzaron a introducirse las innovaciones que fueron dando forma a la educación a distancia tal como la conocemos hoy. La integración de las telecomunicaciones con otros medios educativos mediante la informática define esta etapa. Comenzó a utilizarse la enseñanza asistida por ordenador y sistemas multimedia y se creó una red de comunicaciones al que cada actor, ya sea profesor o alumno, accede desde su propio lugar para relacionarse.
Ventajas y desventajas
Entre las virtudes de esta modalidad, podemos mencionar que:
  • Supone mayor flexibilidad y autonomía en el manejo de los tiempos, para personas con mucha carga horaria laboral o situaciones personales con alta dependencia hacia ello, o para quienes debido a su situación geográfica no disponen del sistema convencional dentro de su zona de residencia.
  • Brinda acceso de contenido a personas con movilidad reducida, hospitalizados o personas mayores con dificultad para trasladarse de su casa, pero en edad de poder seguir capacitándose.
  • Ayuda a ahorrar costos tanto para la institución, ya que no debe asegurarse de tener un espacio físico apto para el encuentro áulico, como para los estudiantes en cuanto al traslado.
  • Mayor seguimiento individual, ya que el docente controla en todo momento el grado de participación de cada alumno y detecta sus necesidades particulares.
  • Proporciona un espacio para el  trabajo colaborativo más sincero entre pares, ya que cada aporte individual será evaluado como tal por el grupo docente. Y a su vez facilita la comunicación interna del grupo a través de las herramientas de chats, foros y otras herramientas.
  • Requiere mayor disciplina del alumno, responsabilidad y organización, lo cual en cualquier tipo de ámbito educativo es un contenido extra muy valorado por el docente a la hora de evaluar.
  • Para los docentes que eligen educar a través de esta modalidad tendrán el beneficio de trabajar desde su casa, lo cual les proporcionará otro tiempo para preparar la clase, la posibilidad de elegir formatos variados para brindar el contenido novedoso a sus alumnos, enriquece su curso online, adquiere mayor cupo de alumnos por la ausencia de límites físicos, mejora su alimentación y tiene otro manejo y control con el resto de sus actividades personales.
Por otro lado, también pueden aparecer inconvenientes como los siguientes:
  • Requiere conocimientos tecnológicos, ya que para poder participar de este tipo de educación, es necesario contar con habilidades mínimas al respecto o adquirirlas rápidamente para poder cumplir con todos las exigencias.
  • Las personas con dificultad para la autodisciplina les es más difícil este tipo de modalidad, ya que por su personalidad requieren de apoyo y control más personalizado.
  • La ausencia de contacto personal es vista por muchos estudiantes como algo negativo, ya que no solo afecta en la comunicación entre pares, sino que en las correcciones acota el ida y vuelta y la cantidad de consultas de los alumnos con los docentes.
  • Las instituciones con interés en esta modalidad deben proporcionar a sus docentes herramientas efectivas para poder llevar a cabo este tipo de trabajo, lo cual les infiere un costo.
  • Para los docentes, educar a través de esta modalidad les infiere salirse del ámbito presencial, lo cual puede implicar que pierdan contacto con otros educadores de diferentes áreas y se les acote el acceso a nuevas ideas, aportes colaborativos y la posibilidad de favorecer las articulaciones entre cursos.
Consideraciones finales
   La educación a distancia propone nuevas maneras de enseñar, incorporando tecnologías que facilitan la dinámica alumno/docente y rompiendo la rigidez espacio temporal que propone la enseñanza convencional. Las modalidades sincrónicas o asincrónicas permiten organizar los tiempos de manera distinta, otorgando mayor flexibilidad para ambos actores. Si bien el campo de la educación ha sido resistente a la incorporación de estas herramientas, hoy se nota una clara tendencia favorable al uso, limitada a veces por factores mayoritariamente económicos. La relación alumno-tutor logra prescindir del espacio físico y acompañar a quien no puede continuar por distintos motivos con su trayectoria escolar convencional abriendo participación a las trayectorias de educación alternativas con tecnologías de apoyatura.



miércoles, 21 de agosto de 2019

Innovando en tecnologías para la enseñanza Remix/Mashup




En el seminario "Tic para innovar en el aula" ofrecido por la Facultad de Bellas Artes de la UNLP, de modalidad virtual, hemos trabajado distintas técnicas como el Remix y el Mashup. Les dejo aquí mi aporte personal que es la realización de un Mashup.


Mi producción consistió en la realización de un Mashup, en el cual tomé de la cultura popular, un ícono, por un lado identificado con el fútbol a nivel mundial que se llama Messi, y por otro lado intentando captar a otro sector de la cultura popular internacional tomé a Wolverine que es un super héroe de X-Men, del mundo Marvel, quien es un mutante justiciero.

Messi como una especie de número 1 del mundo del fútbol en la primer foto se encuentra derrotado y Wolverine expresa la fuerza con la que la actitud cambia al mundo, las imágenes fusionadas de la cara de Messi con el cuerpo del mutante de Wolverine enmarcan la idea de cambio de actitud. Luego decidí escribir con una tipografía en mayúsculas, para que el mensaje sea lo más claro posible y bastante resaltado, lo hice en inglés para que la frase pueda leerse de manera internacional. La frase "THE ATTITUDE CHANGES THE WORLD" intenta llegar a un público popular internacional juvenil.

Una vez discriminado el público, y su potencial captación, paso a describir las herramientas y elementos que utilicé.

Para utilizar la imágen tomé el primer plano de Messi que recorté de una foto de Internet con Gimp, y para Wolverine tomé el plano medio desde la cabeza hasta la cintura desde Internet con Gimp para identificar bien al superhéroe. En Canva utilicé plantillas predeterminadas que luego modifiqué a la funcionalidad del mensaje. La idea es que a primera vista se entienda la meme.

Como apoyo fundamental miré tutoriales de Canva y de Gimp. Ambos los descargué y utilicé en mi netbook. Canva me sirvió para aprender a utilizar las plantillas y hacer ajustes. Por otro lado utilicé el editor Gimp para editar las imágenes, en las que recorté y cree fotos-montaje, que son la imágenes superpuestas.




Hasta pronto!


Vanesa